Alfredo José había correteado por la farándula nacional mucho antes de la Firma de los Acuerdo de Paz.
Pero en 1991, el músico comienza a considerar el merengue como una nueva forma de expresión musical para El Salvador, la cual no se había desarrollado hasta ese momento.
“Hice un viaje por los Estados Unidos y fui a varias discotecas donde sólo se bailaba el merengue y la salsa, con esto pensé que con los Acuerdos de Paz habría más turismo y el merengue es internacional”, recuerda Alfredo José. “Voy a hacer un grupo de merengue”, concluyó.
A casi a un año de esto, el cantante fundó La Colección y su debút en los escenarios fue en mayo de 1992, durante las fiesta patronales de San Marcos, municipio de San Salvador.
La nueva banda se constituyó de una parte coreográfica compuesta por cinco personas. Esa vez, la agrupación Alfredo José y La Colección fue criticada negativamente por la farándula nacional.
“Siempre me ha gustado trabajar para la gente y no para los músicos, porque con los músicos nunca se queda bien”, enfatizó.
Posteriormente, la banda recibe una invitación para el programa de Canal 6 “Variedades del 6”. “Había comprado mi equipo de sonido, y el techo del escenario que parecía venta de fresco, y la tarima como parecía hamaca porque se movía, pero son cosas bonitas que han pasado”.
El recorrido inicial de Alfredo José y La Colección fueron un tanto duros, pues además de malas críticas, los medios de comunicación no percibían el talento que se encontraba dentro de la banda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario